TERCER Mitín por un FEMINISMO PROLETARIO

En conmemoración del 8 de Marzo: día internacional de las mujeres trabajadoras

CABA, 8 de marzo de 2023

En 2023 nuevamente aprovechamos la convocatoria a la jornada internacional de lucha de las mujeres trabajadoras, para afianzar lo que va constituyéndose como una tradición de Mitín de Historia Obrera: la realización de actividades con sindicalistas y profesionales afines cada 8 de marzo. Así, co-organizamos entre Historia Obrera y AGTSyP la charla debate “Tercer Mitín por un feminismo proletario”, realizada en el sindicato de los trabajadores del subte. Ante una nutrida convocatoria de activistas, delegadas y trabajadoras del subterráneo, la jornada fue abierta por Virginia Bouvet, secretaria de organización del sindicato. Contó con palabras iniciales de Gustavo Contreras, de Historia Obrera, y fue moderada por Laura Caruso, integrante de Mitín. Las trabajadoras del subterráneo proyectaron una serie audiovisual conformada por pequeños videos de difusión, donde algunas protagonistas contaban las conquistas obtenidas por las trabajadoras del subte: la campaña “todas en todos lados”, mediante la cual lograron dejar de trabajar exclusivamente en las boleterías para acceder a otros trabajos (como limpieza, guardabarreras o conductoras), antes exclusivamente masculinos y mejor pagos, lo cual implicó que accedieran también a trabajar en el turno noche; la bolsa de trabajo para familiares; en 2016, la licencia por violencia de género y el aumento en la licencia por enfermedad de hijo de 3 días para las madres a 10 días para padres y madres, entre otras.

Luego, disertó Karina Nicoletta, secretaria de género Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro, quien recapituló algunas de estas conquistas así como las tareas y campañas por delante, como la lucha por los dos francos corridos. Siguió el turno de Ludmila Scheinkman, historiadora e integrante de Mitín, quien relató las trayectorias de algunas militantes obreras del siglo XX argentino conectando la historia de las primeras leyes protectoras del trabajo femenino e infantil -que prohibían los trabajos peligrosos y nocturnos para las mujeres- con su re-discusión por parte de las trabajadoras del subterráneo, para la conquista del acceso a otros puestos de trabajo, rompiendo las “paredes de cristal”. María Alicia Calvinho, abogada laboralista y miembro de COMUTRA-AAAL, recuperó la historia del 8 de marzo como fecha internacional de lucha de las trabajadoras. El panel fue cerrado por Yamile Socolovsky, secretaria de Género de la CTA T e integrante de la federación de docentes universitarios CONADU.

Todo esto fue recapitulado en un pequeño video de difusión que circulamos desde Historia Obrera y AGTSyP.