JORNADAS “Por un sindicalismo inclusivo: reivindicaciones, experiencias y horizontes para la acción”, Córdoba 21 y 22 de septiembre de 2023.
En la ciudad de Córdoba se llevaron a cabo las jornadas “Por un sindicalismo inclusivo”, con el objetivo de profundizar el diálogo e intercambio entre activistas sindicalizadas que trabajan cotidianamente contra la desigualdad de géneros en y desde las organizaciones del trabajo y distintos equipos de investigación que vienen desarrollando su tarea en el campo de los estudios del trabajo con perspectiva feminista. Organizadas conjuntamente con la red Intersindical de Mujeres de Córdoba, el Proyecto Género, trabajo y organización sindical dirigido por la Dra. Andrea Andújar (PICTO Género 2022-FONCyT) y el equipo Feminismo, trabajo y organizaciones dirigido por las doctoras Ana Elisa Arriaga y Leticia Medina, pertenecientes a la Universidad Nacional de Córdoba (UNC). Las actividades contaron con amplia convocatoria logrando la participación de un ciento sesenta trabajadoras/es y referentes sindicales de distintos sectores de actividad. Las mismas se realizaron en la sede de ADIUC (Asociación de Docentes e Investigadores de la Universidad Córdoba) con el aval del Fondo de Mujeres del Sur (FMS).
Desde la organización se priorizó actualizar información sobre brechas salariales y laborales existentes entre varones, mujeres y diversidades sexuales en el mercado de trabajo, además de visibilizar demandas y promover la participación igualitaria en las instancias de representación sindical, la negociación colectiva y su traducción en propuestas de regulación. Así durante la primera jornada de trabajo y luego un panel de apertura a cargo de Estela Díaz (Ministra de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual de la provincia de Buenos Aires) y Leticia Medina (Sec. General de CTA-T Córdoba, Sec. Adjunta de ADIUC) dedicado a la relación Estado y sindicatos frente a la profundización neoliberal del capitalismo, se desarrollaron cuatro talleres en simultáneo. El primer taller versó sobre Género y conflictos en el mundo del trabajo: repensando estrategias frente a la desigualdad, coordinado por Leticia Medina (UNC), Natalia Orpianesi (Intersindical de Villa María) y Ana Altamirano (SIN.PE.CAF) y la colaboraciones de Marianny Alves (CONICET-UNC); Luciana Celeste Torres (UNC); María Ester Lerda (SECyT-UNC). El segundo, destinado a reflexionar sobre Género y negociación colectiva: avances y perspectivas desde los distintos espacios laborales, a cargo de Tania Rodriguez (UBA), Eugenia Trettel (Bancaria Córdoba), Rosana Calneggia (CISPREN) y Luciana Córdoba (SECASFPI – Anses) y la colaboración de Fátima Fernández Gallo (UNC) y Priscila Biber (UNC – ADIUC). El tercer taller versó sobre Género e historia de la clase trabajadora: el sindicalismo en la encrucijada feminista, a cargo de Ana Elisa Arriaga (IDH- CONICET – UNC), Ludmila Scheinkman (UBA – CONICET – Colectivo Historia Obrera), Ilda Bustos (Gráficos, Intersindical de Mujeres Córdoba) y Julia Giuliani (ATE Córdoba) y la colaboración de Camila Sapp (CONICET-UNC), Maica Rodríguez (FCS- UNC) y Bahia Teixeira Lungo (FCS- UNC). Y el cuarto taller se dedicó a Trabajo y legislación laboral en clave de género: cupos, regulación de la jornada y regímenes de licencias, a cargo de María Terragno (Abogada, Especialista en Derecho del Trabajo en perspectiva de Género), Lucia Bonafé (AGEPJ) y Rossana Rodriguez (SATSAID) y la colaboración de Ana Inés Lázzaro (CIECS- UNC- CONICET).
Durante la segunda jornada la apuesta fue sistematizar diagnósticos, afianzar lazos de confianza y fortalecer compromisos de trabajo conjunto fijando objetivos de largo plazo. En ese marco se realizó un plenario de balance a cargo de todas las talleristas que contó con la relatoría de Marianny Alves. Luego un panel de cierre a cargo de Andrea Andújar y Elisa Arriaga sobre tradiciones sindicales feministas en la historia del movimiento obrero argentino. Finalizamos las jornadas de trabajo con una actividad artístico-recreativa, que recuperó parte de lo vivido con notas de humor en formato stand up.