Jornadas “Por un sindicalismo feminista. Experiencias, intercambios y horizontes”, Mar del Plata, 1 y 2 de diciembre 2022.
Durante el 1° Encuentro Iberoamericano de Historia Pública y Divulgación Histórica “en homenaje a Palo Pandolfo” en Mar del Plata los días 30 de noviembre, 1 y 2 de diciembre de 2022, en el marco del PICTO organizamos actividades específicas para mujeres gremialistas. Como parte de una agenda de actividades conjuntas de diagnóstico y formación con diversos sindicatos, la Asociación de Abogadxs Laboralistas y el Observatorio del Derecho Social de la CTA, esta jornada con sus diversos talleres forma parte de una agenda en curso de diseño e implementación de talleres de sensibilización, espacios de reflexión y producción conjunta de diagnósticos y proyectos. El primero fue ejecutado en Mar del Plata (talleres simultáneos sobre Historia de la clase obrera en clave de género; Desigualdad Laboral; Participación sindical y Legislación laboral).
Bajo la consigna “Por un sindicalismo feminista. Experiencias, intercambios y horizontes”, realizamos cuatro talleres simultáneos de formación sindical en las sedes de la Asociación del Personal de la Universidad Nacional de Mar del Plata (APU), Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), Unión Trabajadores de Entidades Deportivas y Civiles (UTEDyC) y Luz y Fuerza de Mar del Plata. El primer taller se tituló “Desigualdades de género en el mundo sindical” y fue coordinado por Ana Elisa Arriaga (historiadora – UNC), Victoria Estermann (historiadora- IdIHCS/UNLP) y Victoria Schadwill (Secretaria General – APU), en la sede de APU. El segundo taller, “Desigualdades de género y mundo del trabajo”, fue coordinado por Brenda Brown (relaciones de trabajo – CONICET/UNLP), Julia Soul (antropóloga, TEL – CONICET) y María Elena Castro (gremialista – ATE Mar del Plata) y se desarrolló en la sede de ATE Mar del Plata. El taller “Hecha la ley… Legislación laboral y género”, con la coordinación de Cynthia Benzión (abogada laboralista – AAL), Andrea Andújar (historiadora – CONICET /HO) y Elizabeth Casas (gremialista – Luz y Fuerza Mar del Plata), se realizó en Luz y Fuerza de Mar del Plata. En la sede de UTEDyC se desarrolló el taller “Historias y experiencias en clave de género: el pasado como herramienta político-sindical”, bajo la coordinación de Graciela Queirolo (historiadora – CInIG/UNLP/CONICET), Anabella Gorza (historiadora – CInIG/UNLP), Ludmila Scheinkman (historiadora – UBA/CONICET/HO) y Celeste Rosso (Secretaria Adjunta – UTEDyC). Como puede observarse, en todos los talleres la coordinación fue compuesta por historiadoras integrantes de Mitín y del PICTO-GÉNERO, por profesionales de otras disciplinas especializadas en el mundo del trabajo (historiadoras, antropólogas, sociólogas, abogadas laboralistas) y dirigentes sindicales. La reunión plenaria para la puesta en común de los talleres, coordinada por Laura Caruso (historiadora – UNSAM/CONICET/HO), Mariel Payo Esper (socióloga – UNLP/UNAJ) y Claudia Rey (Secretaria Adjunta – ATE Mar del Plata) en la sede de UTEDyC, puso de relieve la potencialidad de estos encuentros para la circulación de los saberes diversos que portamos las investigadoras, dirigentes sindicales y delegadas y activistas de base, lo que permitió una democratización de los intercambios y conocimientos producidos en los talleres. Un panel final dio cierre al encuentro. Bajo el título de “Mujeres trabajadoras, divulgación histórica y materiales para la formación sindical” y con la coordinación de Yanina Jatum (Secretaria General – UTEDyC Mar del Plata), expusieron Andrea Andújar (historiadora- CONICET/HO), Graciela Queirolo (historiadora, CONICET/UNLP), Victoria Schadwill (Secretaria General – APU) y Cynthia Benzión (abogada laboralista – presidenta de la AAL).