El flujo de trabajo del observatorio comienza con la automatización del rastreo de información en portales de noticias mediante técnicas de «scraping» implementadas en el lenguaje de programación PHP. En términos sencillos, un programa PHP, que reside en un servidor web, se ejecuta automáticamente cada dos horas. Este programa recopila noticias y las guarda en una base de datos MySQL, también alojada en un servidor web.
En la página web del Observatorio, hay otro conjunto de programas (scripts) que se activan cuando un usuario accede al sitio. Cada vez que alguien visita la página, un script PHP integrado se conecta a la base de datos de noticias y las procesa en tiempo real. Una vez procesadas, los datos se presentan visualmente a través de gráficos dinámicos creados con la biblioteca amCharts 5, desarrollada en el lenguaje de programación JavaScript.
La clasificación de las noticias se lleva a cabo utilizando PHP, SQL y JavaScript. Se utilizan diccionarios de palabras que están asociadas con diversos temas para identificar noticias relacionadas con la participación de mujeres y diversidades en el ámbito gremial argentino. Además, se «tokeniza» el contenido de las noticias, es decir, se divide en unidades más pequeñas, y se utilizan diccionarios de palabras vacías para limpiar el texto antes de construir nubes de palabras y tablas de n-gramas.